Grupos de Acción Local Rurales de la RM

Patrimonio Natural y Cultural:” ARQUEOLOGIA DEL AGUA EN LA VEGA” II JORNADA “SABER ESPACIOS” (Blanca y Abarán, 20 de marzo de 2025)

Siguiendo con nuestra programación de MURCIA RURAL con la II Jornada SABER ESPACIOS «Arqueología del Agua en la Vega», que se celebró el pasado jueves 20 de marzo, en las localidades de Blanca y Abarán que fueron el epicentro de esta Jornada. Este encuentro, que reunió a cerca de 40 participantes, tuvo como principal objetivo dar a conocer y poner en valor el patrimonio natural, cultural e hídrico de la Vega del Segura, promoviendo al mismo tiempo estrategias de desarrollo sostenible y turismo rural en la región.

La jornada comenzó a las 9:00 horas con la recepción de los asistentes en el Centro Cultural Miguel Ángel Abenza de Blanca. Tras la bienvenida oficial por parte de las autoridades locales, entre ellas los alcaldes de Blanca y Abarán, Ángel Pablo Cano Gómez y Jesús Gómez Montiel, respectivamente, y la directora general de Política Agraria Común, Ana García Anciones, se dio paso a la presentación del «Proyecto de cooperación Murcia Rural en el territorio de ADRI Vega del Segura» a cargo de José Luis Tornero Carpena, gerente de esta agrupación. Posteriormente, el coordinador del grupo de investigación MACAON, Juan José Martínez Soler, expuso la ponencia «Arqueología del Agua en la Vega del Segura. Cultura del Agua«, resaltando la importancia del río y las infraestructuras hidráulicas tradicionales en el desarrollo del territorio.

Tras una pausa-café, los participantes iniciaron un recorrido por diversos enclaves representativos del patrimonio y la cultura del agua en la Vega del Segura. La primera parada fue en el Museo del Agua y la Luz de Blanca, un espacio que ilustra la historia y el uso de este recurso vital en la comarca. Luego, se trasladaron hasta el mirador del Alto Bayna, desde donde se contempló la fértil huerta y el paisaje de frutales de hueso característico de la zona.

El itinerario continuó con una visita a las casas rurales La Navela en Blanca, un modelo de turismo sostenible en la región, seguido por un recorrido por la emblemática Ruta de las Norias de Abarán, donde los asistentes pudieron admirar la noria funcional más grande de Europa, símbolo de la tradición hidráulica de la Vega del Segura.

El evento finalizó con una visita al complejo rural Áureo-Natura en Abarán, seguida de un almuerzo de trabajo en sus instalaciones, donde los participantes intercambiaron impresiones sobre las oportunidades y desafíos del turismo rural en la comarca.
La jornada contó con la colaboración de los ayuntamientos de Blanca y Abarán, el complejo Áureo-Natura, las casas rurales La Navela y diversas entidades dedicadas a la promoción del desarrollo rural y la conservación del patrimonio.
Este segundo encuentro de «Saber Espacios» ha demostrado el enorme potencial de la Vega del Segura como destino turístico y cultural, subrayando la necesidad de continuar trabajando en la promoción y sostenibilidad de sus recursos naturales y patrimoniales.

Scroll al inicio