El 26 de marzo se celebraron en el Museo del Vino Bullas las segundas Catas Geosensoriales “Sabores del Territorio Integral” organizadas por INTEGRAL en el marco del proyecto MURCIA RURAL. Estuvieron organizadas en colaboración con el Ayuntamiento y la Ruta del Vino de Bullas y se integraron en el programa VINARTE 2025.
En esta ocasión, estuvieron orientadas a visibilizar y promocionar los productos artesanos, tradicionales y de calidad de esta localidad. En esta ocasión, los protagonistas fueron los dulces tradicionales, panes artesanos, quesos D.O. Murcia y vinos D.O. Bullas.
En ellas participaron sesenta y cinco profesionales de los sectores turístico, HORECA, cultural, comercio y afines, de sus asociaciones y de entidades implicadas en el desarrollo turístico, el desarrollo rural y la promoción territorial.
La alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz Valverde, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de conocer y valorar los productos locales y de promocionar su consumo y comercialización.
Las catas dieron comienzo con la presentación por parte de Fernando José Fernández, pastelero y propietario de Pastelería Miguel, de varios dulces tradicionales: torrijas, piononos, murciatone y rocas de chocolate. Se degustaron maridados con los vinos “Chaveo Espumoso y “Pueblo de Lavia”, de las Bodegas Monastrell y Lavia, que también fueron presentadas por sus respectivos gerentes, Alfonso García y Paqui Sánchez.
Después, los participantes realizaron una visita guiada por Salvador Martínez, director del Museo del Vino y coordinador de la Ruta del Vino de Bullas, a la exposición “Jaraíz” del artista Juan Ros, instalada este año en la Bodega La Balsa con motivo de VINARTE.
Seguidamente, se trasladaron al Restaurante Entretempos, que fue presentado por sus propietarios Antonio Valcárcel y Mara Amor, donde degustaron una elaboración de brandada de bacalao maridada con vino “Begastri Blanco” de Bodegas Carreño.
Visitaron también el Restaurante Borrego Canalla, donde su propietario, Salvador Fernández, explicó las diferentes propuestas de su grupo de establecimientos y ofreció un brioche de vaca estofada con cebolla encurtida y hosin de romero, maridado con vino “El Borde”, de Bodegas del Rosario.
La última parte de estas catas consistió en una presentación de los quesos de la D.O Murcia y una degustación de queso fresco, al vino y curado, a cargo de Guillermina Sánchez, experta y colaboradora habitual del Consejo Regulador de la D.O. Quesos de Murcia. La cata se acompañó con panes rústico, de sobrasada y de cúrcuma de Panadería El Pirre. El maridaje se hizo con los vinos “Travesura”, “Secreto del Abuelo” y “Mabal Blanco” de las bodegas Tercia de Ulea, Llano y Monte y Balcona, respectivamente. Pepa Fernández, propietaria de esta última, presentó también la bodega y las principales características de su producción.
José Sánchez Alcaraz, Maestro del Vino de Bullas 2024 y sumiller del Museo del Vino de Bullas y fue el encargado de guiar a los participantes en el descubrimiento de los diferentes vinos y de los aspectos clave de los diferentes maridajes.
Para la realización de estas catas, se eligió el método de “cata geosensorial” porque destaca los sentidos del gusto y el tacto, sin olvidar aroma y vista, y hace hincapié en la relación de los productos con su entorno. Esta técnica permite comprender mejor su conexión sostenible con los lugares donde se elaboran.
Consulta aquí el programa completo