MURCIA RURAL se ha mostrado como un modelo eficiente de trabajo en red y dinamización territorial rural de la Región de Murcia.
Proyecto de Cooperación llega a su fin a finales del verano del año 2025 y con este motivo el 22 de julio de 2025, en el Centro Sociocultural Roque Baños de Jumilla se celebró el acto de presentación de los resultados del Proyecto de Cooperación Murcia Rural que afectan de manera particular al ámbito de actuación del Grupo de Acción Local Nordeste de la Región de Murcia, integran este ámbito los municipios de Abanilla, Fortuna, Jumilla y Yecla.
El proyecto de cooperación MURCIA RURAL se ha realizado a lo largo de los años 2024 y 2025, en el marco de la medida de cooperación (19.3) del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia, el cual expira en el segundo semestre del año 2025. Este plan está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (63%) y por el Gobierno de la Región de Murcia (37 %).
Francisco Santa Yago, gerente del Grupo de Acción Local Nordeste de la Región de Murcia, ha explicado el grado de ejecución de los objetivos en cada uno de los elementos que forman parte de este ambicioso plan de cooperación, mostrando un alcance que supera los objetivos propuestos en el plan inicial.
A lo largo de los años 2024 y 2025 se han desarrollado actuaciones que han permitido dar a conocer espacios del ámbito territorial del Nordeste de la Región de Murcia, dentro del programa SABER ESPACIOS; o el conocimiento de los productos del Nordeste, dentro del programa SABER PRODUCTOS. Algunas de las acciones han integrado espacios y productos. Es el caso del proyecto SABER INTEGRAR.
Abundando en la transferencia de conocimientos entre los territorios rurales de la Región de Murcia, se han desarrollado CATAS dirigidas por especialistas que han puesto en valor los productos agroalimentarios del Nordeste, destacando los productos que forman parte de las Denominaciones de Origen de diferente naturaleza que existen en este ámbito.
A estas acciones de transferencia de conocimiento, en la que ha participado público de los cuatro ámbitos territoriales de los Grupos de Acción, se suman acciones específicas organizadas con otros GAL de la Región de Murcia. Es el caso de las jornadas COMPARTIR.
A todas estas acciones se suman acciones transversales a todo el Plan de Cooperación Murcia Rural. Es el caso de la PROMOCIÓN de las acciones desarrolladas y, con ellas, de los productos y espacios del Nordeste de la Región de Murcia.
No acaba aquí el desarrollo del plan de acción, dentro del programa RECONOCER se han desarrollado los proyectos MEMORABLES, RUTEANDO y RECONOCER FAMILIAR. Por último, se ha desarrollado el programa VALORAR.
De ellos ha dado cuenta Manuel C. Rodríguez Rodríguez, director, redactor y guionista de estos materiales documentales, director creativo de la empresa Equipo Funámbula, adjudicataria de estos servicios.
La serie documental MEMORABLES consta de cinco episodios documentales que giran alrededor de la historia de vida de cinco personas que destacan por su currículum y, principalmente, por ser catalizadores de la intrahistoria de los espacios que habitan.
La serie documental RUTEANDO consta de siete episodios documentales que invitan a la realización de excursiones que se dirigen a espacios del Nordeste de la Región de Murcia.
Tanto la serie RUTEANDO como la serie MEMORABLES cuentan con elementos para su difusión en redes sociales y fotografías. Además, la serie se completa con mediometrajes o largometrajes panorámicos que compilan los episodios.
El programa RECONOCER FAMILIAR es una invitación a la realización de excursiones educativas. Para ello, se han desarrollado seis unidades didácticas que suman casi doscientas páginas. En cada unidad se informa de los hitos de seis excursiones, apuntando y destacando curiosidades sobre los puntos de la ruta. Esta información se ofrece de un modo gráfico. Cada unidad didáctica cuenta con varios pasatiempos, ofreciendo el solucionario de estos pasatiempos al final de cada unidad.
Por último, el programa VALORAR es una serie documental cuyo objeto es explicar la historia de los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia, contando con un episodio que explica esta historia, cuatro episodios sobre áreas de actuación de los GAL de la Región de Murcia y cuatro episodios específicos dedicados a cada GAL, uno de estos episodios se centra en la trayectoria del GAL Nordeste de la Región de Murcia.
Tanto Francisco Santa como Manuel C. Rodríguez han destacado el alcance del proyecto Murcia Rural, planteando la necesidad de continuar aplicando esta fórmula en períodos posteriores, cubriendo holgadamente los objetivos de visibilizar, valorizar y promover los espacios, los productos y las iniciativas del ámbito de actuación de los Grupo de Acción Local rurales de la Región de Murcia.
A estos objetivos Murcia Rural suma objetivos consustanciales a un proyecto de cooperación: la transferencia de conocimiento, el trabajo en red y el desarrollo del capital relacional.