El 18 de septiembre se celebró en Cehegín, con la colaboración de su Ayuntamiento, la II Jornada SABER ESPACIOS « Conservación y aprovechamiento sostenible de centros históricos del Territorio Integral”. Tuvo como objetivo conocer, valorar y promocionar las posibilidades que ofrecen los centros históricos del territorio de actuación de Integral, con el fin de impulsar y apoyar la recuperación, conservación y valorización de su riqueza patrimonial.
Las presentaciones y visitas permitieron descubrir diversos proyectos y experiencias, tanto públicas como privadas, que han permitido la recuperación, conservación y dinamización del centro histórico de Cehegín.
El encuentro, en el que participaron 57 personas, dio comienzo en el Museo Arqueológico Municipal con la bienvenida de Alicia del Amor, alcaldesa de Cehegín y de Ana García Anciones, Directora de Política Agraria Comunitaria de la CARM.
Seguidamente, Jesús Ruiz, gerente de Integral, presentó el proyecto MURCIA RURAL, incidiendo en la oportunidad que ofrece de colaboración entre todos los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia y la gran acogida que están teniendo las Jornadas que hasta ahora se han organizado.
Intervinieron también María del Mar Ibáñez, de la Asociación Torre del Pozo, para defensa y conservación del Patrimonio y Juana María González, Presidenta de Versos y Alquimia, quienes explicaron la labor que ambas asociaciones vienen haciendo en la dinamización sociocultural y turística del centro histórico.
María José Sáez García y D. José Antonio Zafra Corbalán, Concejala de Mujer e Igualdad y Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cehegín, respectivamente, presentaron la Ruta turística “Mujeres con historia”. Es una iniciativa municipal de valorización turística que recorre el casco histórico de la localidad presentando a quince mujeres destacables que lo habitaron en tiempos pasados, resaltando su papel en la historia local y fomentando la visibilidad femenina dentro de la oferta turística.
Se visitaron también dos experiencias recientes de emprendimiento local, situadas en el casco antiguo: el Estudio de arte y tienda de Magdalena Zamora, que combina la producción artística con la difusión cultural, y el Hostal Cehegín, basado en la rehabilitación de un edificio histórico adaptado para ofrecer servicios de un alojamiento turístico moderno.
Antonio Martínez Sánchez, arquitecto técnico municipal, y Cati de la Ossa, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Cehegín presentaron otro de los proyectos destacados: el espacio público y vivero de empresas de “El Coso”. Gracias a un proceso de renaturalización, esta zona, inicialmente un gran espacio vacío, se convirtió en un jardín que además permite depurar agua y convertirla en apta para el riego. También se construyó un edificio que alberga un vivero de empresas, un espacio de coworking donde se impulsan y apoyan iniciativas empresariales.
La jornada continuó con una visita guiada al Palacete de los Duques de Ahumada. Se trata de un edificio representativo de la nobleza rural del siglo XVI, que incluye un museo etnográfico con elementos del siglo XIX y principios del XX. Gracias a que la familia lo ha conservado y mantenido en uso, la organización de visitas guiadas ha supuesto una mejora notoria de la oferta turística de Cehegín.
Seguidamente, Magdalena Zamora, coordinadora cultural de la Asociación Cehegín Tierra Adentro, explicó el Proyecto de recuperación y puesta en valor de los locales de la Calle Mayor de Cehegín. Esta iniciativa público-privada ha facilitado la recuperación y puesta en uso de muchos locales, como el espacio de exposiciones de arte El Zaguán, que se visitó como ejemplo. Ellos ha permitido conservar la arquitectura palacial y señorial de la calle, una de las principales señas de identidad de este Conjunto Histórico.
La jornada finalizó con una presentación del yacimiento arqueológico de Begastri a cargo de Francisco Peñalver, Director del Museo Arqueológico. Aunque situado a tres kilómetros del núcleo urbano, su importancia histórica proporciona una importante oferta turística complementaria al Conjunto Histórico de Cehegín.
Esta jornada ofreció una oportunidad única de encuentro e intercambio entre entidades y personas que gestionan e impulsan este tipo de iniciativas. También contribuyó a la reflexión sobre la importancia de garantizar la sostenibilidad, de apoyar la participación de la población local y de promover la colaboración público-privada para lograr el éxito de estas actuaciones y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen.
Entre los asistentes, estuvieron presentes gerentes y equipos técnicos de los actuales cuatro Grupos de Acción Local de la Región de Murcia: ADC Nordeste, Campoder, Integral y ADRI Vega del Segura, que participan en el proyecto MURCIA RURAL. También participaron representantes de entidades públicas y asociaciones vinculadas al desarrollo rural y turístico, así como empresariado y profesionales relacionados con los sectores turístico y hostelero.
Consulta aquí el programa completo de la jornada