Inauguramos nuestra programación de MURCIA RURAL con la I Jornada SABER ESPACIOS «Paisajes de la Vega», que tuvo lugar el 10 de marzo en Cieza l por ADRI Vega del Segura denominada “Paisajes de la Vega” dentro del proyecto de cooperación MURCIA RURAL
Este proyecto tiene la finalidad de dar a conocer, valorar y promocionar los recursos y las potencialidades de los municipios de la Vega, facilitar el intercambio de conocimientos de las diferentes estrategias de desarrollo y sensibilizar sobre la importancia del patrimonio rural apoyando la participación de la población local.
En esta jornada se descubrieron las potencialidades como recursos turísticos y cultural del municipio de Cieza, de la floración y de la singularidad del yacimiento arqueológico “Hins Siyasa’
La jornada dio comienzo con la bienvenida del Alcalde de Cieza Tomás Rubio quien invitó a conocer Cieza a través de su floración, un recurso natural, lleno de diferentes tonalidades de colores, gracias al buen hacer de los agricultores y de su fértil huerta que se ha convertido en un recursos turístico en crecimiento y de la Presidenta de ADRI Vega del Segura Patricia Fernández, que resaltó la importancia de este proyecto para valorizar y visibilizar los recursos naturales y culturales que tienen los municipios de la Vega del Segura, también resaltó el trabajo del Grupo de Acción Local ADRI como herramienta para crear sinergias en el territorio que impulsan por un lado el intercambio de conocimiento y por otro su crecimiento y desarrollo económico, reforzando nuestra identidad cultural.
En la primera de las comunicaciones intervino el gerente de ADRI Vega del Segura, José Luis Tornero, con la presentación del proyecto de cooperación Murcia Rural, a continuación, el gerente de Stipa Servicios Turísticos, José Antonio Gázquez, habló sobre ‘Paisajes de la Vega, la Floración y Hins Siyasa’ y por último el director de la Oficina de Ordenación del Turismo de la Región de Murcia, Julio Vizuete, hizo lo propio sobre ‘Impacto del turismo Floración en Cieza’.
Se obsequió con un Castillo de cerámica que recrea nuestra sede, a todos los ponentes, hechos a mano por los artesanos Piñero & Pi.
• El objetivo fundamental de esta iniciativa es dar visibilidad a productos locales de calidad para incentivar su consumo desde la cooperación y el trabajo en red.
Sin duda hay que resaltar que el proyecto MURCIA RURAL, que desarrollan los cuatro grupos de acción local (Vega del Segura, Nordeste, Integral y Campoder) en el ámbito de sus estrategias de desarrollo local participativo, dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2022, es un gran escaparate para conocer y poner en valor los territorios rurales murcianos
Con todo ello, el proyecto Murcia Rural, con una dotación presupuestaria de 712.000 euros, financiados en un 63% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 37% por la Región de Murcia a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
• Esta jornada fomenta el encuentro entre empresas y favorece la colaboración sólida y sostenible para impulsar el desarrollo económico del medio rural.
La Jornada finalizó con un almuerzo de trabajo en el Restaurante Maripinar, en el que se degustó productos tradicionales de la gastronomía local.
Entre los asistentes, estuvieron presentes directivos y personal técnico de los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia. También participaron representantes de entidades públicas y asociaciones vinculadas al desarrollo rural y turístico, así como empresariado y profesionales con los sectores turísticos.