Campoder organizó el pasado jueves 20 de febrero de 2025 la II Jornada SABER ESPACIOS “Cultura y turismo en torno al Esparto”, en el marco del proyecto de cooperación MURCIA RURAL.
El objetivo de esta jornada fue conocer el patrimonio y cultura del medio rural en torno al esparto, las fibras naturales procedentes de la planta gramínia, común en las zonas rurales de nuestro territorio, de manera que sirva para impulsar su aprovechamiento turístico y excursionista. Mostrar distintos proyectos relacionados con esta temática e impulsar la colaboración en la recuperación de elementos patrimoniales vinculados al esparto, así como la difusión de su valor histórico y etnográfico. Además, estimular el interés de los actores del territorio en la importancia de recuperar y conservar los recursos patrimoniales entorno a estas fibras naturales y sensibilizar en el uso, todo ello dentro del territorio de actuación de Campoder.
La recepción, bienvenida y presentaciones se desarrollaron en La Aljorra y posteriormente realizaremos excursiones por el territorio para conocer y visitar proyectos relacionados con la temática de esta jornada.
La jornada comenzó en el Salón del Centro Social de la Asociación de vecinos de la pedanía de La Aljorra, donde dio la bienvenida un representante del Ayuntamiento de Cartagena; Miguel Buendía Prieto, gerente de esta entidad, presentó el proyecto de cooperación MURCIA RURAL. La apertura del programa de trabajo corrió a cargo de Ana García Anciones, Directora General de Política Agraria Común de la CARM.
Dº. Salvador Marfil Urán, técnico del Ayuntamiento de Cartagena, perteneciente a la Delegación de Cuidad Sostenible y Proyectos Europeos, hizo una presentación del proyecto Spartaria, del cual es coordinador, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, el cual pretende luchar contra el abandono, desertización y creación de paisajes en el entorno rural, así como la puesta en valor de la tradición del esparto y sus usos industriales, las plantas aromáticas y sus usos, el turismo y el emprendimiento.
La programación seguió tras una pausa-café con las excursiones previstas de visitas por el territorio, dando lugar en primera instancia a visitar el Museo del Esparto de Los Cánovas (Fuente Álamo), donde el maestro espartero, D. Candido García, a tesorera una gran obra artesanal digna de visitar.
Continuamos visitando la pedanía de Tallante donde se celebra el Taller de Esparto “Cordelería, Trenzado y Cosido con técnicas especiales del esparto” organizado por Spartaria.
Seguidamente nos desplazamos a Los Puertos de Santa Bárbara que alberga el famoso Museo Etnográfico, también proyecto apoyado con ayudas Leader Campoder, donde de la mano de D. Claudio Cañabate se conoció el gran patrimonio material e inmaterial de importante valor con una exposición atractiva de la vida tradicional de la zona oeste de Cartagena.
El programa concluyó con una degustación de Cerveza Artesanal “CANANA” en su Brew-pub donde además de conocer su extraordinaria bebida, tendrá lugar un almuerzo de trabajo.
Esta jornada facilitó el encuentro y el intercambio con responsables y equipos técnicos de las diferentes entidades que participaron, así como técnicos y agentes de desarrollo de las entidades públicas que contribuyeron con sus ponencias a sensibilizar la importancia de recuperación, conservación y gestión de los recursos patrimoniales en relación a la cultura del esparto, las tradiciones artesanales y la puesta en valor del patrimonio cultural, material e inmaterial y natural que poseemos dentro del territorio Campoder.
Colaboraron en la organización de esta Jornada, el Ayuntamiento de Cartagena, la AAVV de La Aljorra, el Museo del Esparto de Los Cánovas, el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara, Spartaria con su taller de esparto y Canana Brew-Pub elaboradores de cerveza artesanal “CANANA”.
Con esta actividad continúan en el territorio de actuación de Campoder las actividades previstas dentro del Proyecto de Cooperación MURCIA RURAL, en el que participa junto a los otros tres Grupos de Acción Local rurales de la Región de Murcia: ADC Nordeste, ADRI Vega del Segura y Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural.
Este proyecto, que se extenderá hasta junio de 2025 pretende visibilizar el valor de los espacios y productos de estos territorios y de las gentes que los habitan, así como transferir conocimiento entre ellos y generar oportunidades de colaboración. También dará a conocer la actividad y experiencia de estos cuatro Grupos de Acción Local como dinamizadores del desarrollo rural de la Región de Murcia desde hace más de 30 años.
El proyecto de cooperación Murcia Rural está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la medida LEADER del PDR 2014-2022
Más información: