El pasado jueves 12 de junio de 2025 se celebró la I JORNADA “SABER PRODUCTOS” Patrimonio Natural y Cultural Valle de Ricote Slow.
Esta jornada, organizada por ADRI Vega del Segura, estuvo destinada para dar a conocer el patrimonio natural y cultural, así como las diferentes estrategias utilizadas tanto públicas como privadas, para fomentar el turismo de estos municipios. Un ejemplo de ello es la iniciativa de “Valle de Ricote Slow” la cual, se presenta como un destino turístico en calma, sosegado y para descubrirlo despacito. Los municipios más pequeños de la Región (Ricote, Ojós, Villanueva del Río Segura y Ulea) se unen en un proyecto que busca potenciar esta «joya semioculta de la Comunidad Autónoma».
Tras la bienvenida a la jornada y la presentación “Proyecto Valle de Ricote Slow” en Ricote Valley Hub, se inició un recorrido por los diversos enclaves representativos del patrimonio y la cultura en la Vega del Segura:
-Visitamos a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción Villanueva del Rio Segura. Es una Iglesia Parroquial de estilo Neoclásico (única de este estilo en la Región), de finales del S.XVIII. Se conservan dos temas del S.XVI. Se inauguró en 1882 por el arquitecto Juan de Villanueva y ha sido declarada BIC (Bien de Interés Cultural).
– Visitamos a la Iglesia parroquial de San Bartolomé y Vera Cruz y casa Eiffel en Ulea. La iglesia de San Bartolomé es un templo católico de entre el siglo XV y XVI. Construida sobre una anterior mezquita, se reconvirtió en un templo cristiano a lo largo del siglo XVI. Desde el 13 de mayo de 1982 es un Bien de interés cultural. Cerca de esta Iglesia, se encuentra la casa Eiffel que fue construida alrededor de 1910. Pero lo que hace especial a esta casa no son los años que lleva en pie sino quién se encargó de diseñarla y hacerla realidad: Alexandre Gustave Eiffel, el ingeniero francés que hizo realidad la Torre Eiffel de París.
–Visitamos a la Iglesia parroquial de San Sebastián y Palacio Llamas en Ricote. La Iglesia parroquial de San Sebastián es una obra de estilo barroco murciano y se inició a principios del siglo XVIII. De la visita a la iglesia podemos destacar: Imagen de San Sebastián, patrón de la localidad desde 1508, esculpida durante el primer cuarto de siglo XVIII (1721). Además de un órgano del siglo XVIII, el más antiguo de la Región de Murcia, y una pila bautismal del siglo XVII, en piedra labrada. También visitamos el Palacio Llamas construido en 1702 por Francisco de Llamas Abenza en un sobrio estilo barroco de influencia francesa.
-Visitamos el Lavadero, Calles y Museo de los Belenes de Ojós. Paseamos por sus calles, visitando el antiguo lavadero público y el Museo de Belenes del Mundo que se inauguró en 2013 y está ubicado en una antigua casa señorial cuya construcción se remonta al siglo XVIII y que es conocida como Casa de la Inquisición.
Finalizamos la jornada “SABER PRODUCTOS” con la Degustación de la DOP Quesos de Murcia y Maridaje con vinos de bodega ecológica “Tinaha” y con un almuerzo de trabajo en Restaurante Oxox 131.
Con estas jornadas queremos dar a conocer y promocionar las posibilidades que ofrece el territorio de la Vega.