Grupos de Acción Local Rurales de la RM

DESCUBRIENDO EL TERRITORIO LAVANDA: RUTAS Y ESPACIOS ESENCIALES «IV Jornada Saber Espacios Integral y II Visita Compartir Nordeste» en las Pedanías de Moratalla (28 de mayo 2025)

El 28 de mayo Integral y ADC Nordeste organizaron la Jornada “Descubriendo el Territorio Lavanda: rutas y espacios esenciales”, en colaboración con el Ayuntamiento de Moratalla, que la incluyó en su programa de actividades Lalavand 25 «Moratalla Territorio Lavanda».

La jornada permitió descubrir la riqueza natural y patrimonial de Zaén de Arriba, Campo de San Juan, Campo de Béjar y El Sabinar, cuatro pedanías de Moratalla a las que los cultivos de plantas aromáticas les confieren una belleza inusual, especialmente en la época de la floración.

Fue además una oportunidad de encuentro e intercambio entre gentes del Noroeste y Nordeste de la Región de Murcia, ya que pertenecía simultáneamente a los ciclos de eventos denominado «SABER ESPACIOS» y «COMPARTIR» del proyecto de cooperación MURCIA RURAL. En ella participaron 64 personas: responsables y equipos técnicos de administraciones, y entidades dedicadas al desarrollo rural, local y turístico, profesionales del sector turístico, periodistas especializados y representantes de diversas asociaciones profesionales, culturales y vecinales implicadas en actividades de dinamización y promoción de sus localidades.

La jornada comenzó en el antiguo lavadero rehabilitado de Zaén de Arriba, donde Juan Soria, alcalde Moratalla, dio la bienvenida a los participantes y detalló las actividades de promoción del territorio que se están llevando a cabo con el proyecto “La savia humana de Moratalla Territorio Lavanda Valle de San Juan”, impulsado por el Ayuntamiento de Moratalla, y que cuenta con el apoyo financiero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Indicó que “consiste en una serie de acciones dedicadas a dinamizar las pedanías altas de Moratalla y convertir a este rincón de la Región de Murcia en un referente de turismo sostenible y de agricultura regenerativa” y detalló las actividades previstas para este año.

Jesús Ruiz, gerente de Integral, explicó cómo en el proyecto Murcia Rural, desarrollado en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, están cooperando Integral, Campoder, ADC Nordeste y ADRI Vega del Segura con objeto de visibilizar, valorar y promover los espacios, los productos y las iniciativas del ámbito de actuación de estos cuatro Grupos de Acción Local rurales de la Región de Murcia.

Cristina Sobrado, presidenta de la Asociación Descubriendo Moratalla, presentó la Red de Rutas Turísticas Territorio Lavanda, que se han diseñado y puesto en valor gracias a este proyecto. Ofrecen una opción de turismo experiencial, sostenible y cultural, proponiendo actividades que permiten una conexión profunda con el espacio. Las ocho rutas recorren las pedanías y sus campos de aromáticas. Invitan a pasear descubriendo no solo los cultivos, sino también los procesos de extracción de las esencias y el resto de elementos patrimoniales que conviven con ellos dentro del territorio.

Antonio Sánchez y Sergio Navarrete, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación Aromáticas del Noroeste, presentaron las experiencias de las «Rutas de las Aromáticas de Calar de la Santa y de Campo de Béjar». Se trata de dos eventos promocionales que esta asociación organiza anualmente. Ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y de las plantas aromáticas en época de floración. Incluyen visitas guiadas para explorar pinturas rupestres y otros lugares de interés, degustaciones de productos locales, exposiciones de maquinaria y plantas aromáticas y música en directo.%

Después se ofreció un almuerzo en el Local Social de Zaén, durante el que las hermanas Fina y Elisabet Martínez, presentaron la gama de embutidos artesanales de Embutidos El Campo de San Juan S.L. (El Siglo). Jacinto Lozano y Viviana Bertalmio, presentaron también Galletas Cerbi, una empresa dedicada a la fabricación de galletas saladas saludables, recién creada en la pedanía jumillana de La Alquería con apoyo del programa LEADER. Todos estos productos pudieron degustarse de forma combinada durante el almuerzo.

Le siguió una visita al Hotel Rural Casa Pernías, un alojamiento rural situado en plena naturaleza, con un encanto rústico que combina arquitectura tradicional y confort. José Motos, responsable de su gestión, mostró las instalaciones de este establecimiento, que también acoge eventos y ofrece servicios de restauración, alquiler de bicicletas, rutas guiadas, masajes y tratamientos de belleza.

Los asistentes se trasladaron al Campo de Béjar, donde se dio a conocer el proyecto de rehabilitación de la Ermita de San Pedro y del cañón antigranizo. Juan Soria explicó cómo en 2023 ambos se encontraban en un estado ruinoso, por lo que los vecinos de esta pedanía unieron fuerzas con el Ayuntamiento de Moratalla para crear un frente común y acometer su restauración y preservación. Ambos se han podido restaurar gracias a los fondos recaudados a través de una campaña de financiación colectiva.

El programa concluyó con una visita a las instalaciones de la empresa Essential Oils S.L., una apuesta de los hermanos Sánchez Martínez por diversificar una larga tradición familiar dedicada al cultivo de plantas aromáticas. En 2017 se lanzaron a poner en marcha su propia destilería de aceites esenciales con apoyo del programa LEADER. Antonio Sánchez mostró las instalaciones y explicó el proceso de destilación ecológica, sostenible y de economía circular que les permite producir y comercializar con éxito aceites esenciales de certificación ecológica en mercados nacionales e internacionales.

La jornada finalizó en El Sabinar con un almuerzo de trabajo en el Restaurante La Terraza donde pudieron degustarse algunos platos de la gastronomía tradicional estas pequeñas pedanías de Moratalla.

En colaboración con:

Consulta aquí el programa completo 

 

Scroll al inicio